¡Al fin nos tienes en tus manos! `En Movimiento´ se incorpora en este mes de abril al mercado de revistas especializadas sobre danza en la Región de Murcia. Junto a publicaciones ya existentes En Movimiento pretende acercar la danza a un público más extenso y darle un tratamiento informativo a este arte tal y como se merece.
Con la disciplina que requiere la danza se ha tratado este proyecto, que ahora sale a la luz, ayudando a tapar el vacío informativo que siempre hemos tenido los bailarines y los aficionados al ballet.
Ofreciendo un trato por igual a las especialidades de Clásico, Contemporáneo y Español pretendemos trasladar la importancia de cada una de ellas y la riqueza que se obtiene con su fusión de las tres. De la misma forma, queremos acercarte a los personajes pioneros en estas danzas que hicieron historia, teniendo la posibilidad de coleccionarlos y formar tu propia biblioteca.
Ofreciendo un trato por igual a las especialidades de Clásico, Contemporáneo y Español pretendemos trasladar la importancia de cada una de ellas y la riqueza que se obtiene con su fusión de las tres. De la misma forma, queremos acercarte a los personajes pioneros en estas danzas que hicieron historia, teniendo la posibilidad de coleccionarlos y formar tu propia biblioteca.
Cada una de las secciones que encontrarás en nuestras páginas se han pensado teniendo en cuenta los intereses del lector, por ello estamos abiertos a tus comentarios, críticas y opiniones. Además de ponerte al día sobre la actualidad dancística de tu región y de las localidades cercanas, podrás saber sobre las nuevas creaciones que se ponen en marcha. Con los reportajes tendrás la posibilidad de profundizar en ballets o compañías y con la lectura de las tribunas conocerás la opinión de los expertos sobre temas diversos. Y.... ahora te dejamos que te sumerjas en la lectura de la revista y puedas descubrir por ti mismo otras secciones innovadoras.







Ahora esta defensora de la escuela andaluza, se implica más en la docencia e intenta trasmitir sus conocimientos. En sus clases juega con la anatomía del bailarín, respetando su personalidad. Insiste en que “lo que hay que enseñar al alumno es la formación, su técnica, su limpieza, sus acentos, el cante, el sentido rítmico. Eso es lo que hay que enseñar. Una cabeza, una mano, la coordinación de la mano, brazo y pie. Esas cosas. Pero un estilo es intocable. El arte no es una fábrica. Son aptitudes”



















